junta de andalucia
union europea
europa
slider

Áridos Ecológicos del Sur, diversificación para el aprovechamiento de residuos

decorar titulo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

La empresa malagueña Arecosur (Áridos Ecológicos del Sur) se dedica desde el año 2000 al aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición para fabricar áridos reciclados de calidad. Se trata de un material granulado que se utiliza como materia prima.

Arecosur

En sus casi dos décadas de actividad, la diversificación ha sido una de las características principales de la empresa malagueña. En los últimos años, ha ampliado sus servicios. Ahora lleva a cabo también la gestión de madera y poda. Esta diversificación, según explica el gerente de Áridos Ecológicos del Sur, Fernando Fuentes, les ha permitido crecer desde el sector del movimiento de tierras de obras públicas al del reciclaje de RCD. Con esta siglas  se conocen los residuos de la construcción y demolición. Además, han ampliado los materiales con los que trabajan a la poda, la madera, el vidrio y los residuos voluminosos.

A través de estos nuevos procesos de reciclaje desarrollados por Áridos Ecológicos del Sur en su planta situada en Alhaurín de la Torre, la empresa abastece a un mercado que abarca constructoras de diferentes puntos de la geografía española, según aclara el gerente de Áridos Ecológicos del Sur.

Arecosur ha recibido un incentivo de la Agencia IDEA de más de 46.000 euros para la ampliación de sus líneas de producción y la adquisición de un triturador de residuos, así como la pala que lo alimenta.

Está inyección económica les permitirá ampliar sus líneas de producción para aumentar su competitividad. Está integrada es las medidas que habilita la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

Y la apuesta de Arecosur por la innovación no acaba en esta ampliación de sus líneas productivas. La empresa está acometiendo nuevas inversiones en I+D+i. Con ellas, pretende alcanzar un mayor aprovechamiento de los residuos y favorecer la obtención de energía eléctrica.

“Actualmente mandamos una partida de residuos inertes a vertederos autorizados donde se investiga para crear un combustible derivado de residuos (CDR)», detalla Fuentes. Lo hacen «mediante unas tecnologías de trituración y de limpieza más selectiva para poder quemarlo y producir electricidad”.

Programa de subvenciones para el desarrollo industrial

El incentivo que ha recibido Arecosur ha sido aprobado en el marco de la Orden para la concesión de subvenciones a las empresas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020. Está gestionada por la Agencia IDEA. El objetivo del  programa es favorecer el fortalecimiento de la industria, la creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo. También, el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial, la dinamización empresarial y la cooperación.  Para ello establece cinco líneas de acción:

  • Creación de actividad económica.
  • Mejora de la competitividad de empresas.
  • Proyectos altamente generadores de empleo.
  • Incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial e iniciativas de dinamización empresarial.
  • Fomento de la transformación digital de las pymes.

Arecosur

Además, se incentivan de manera especial proyectos que contemplen algunas características adicionales. Algunas de ellas son:

  • La generación neta de empleo indefinido.
  • Que se trate de un proyecto innovador.
  • Su contribución al desarrollo de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía).
  • La pertenencia a  sectores de alta y media-alta tecnología.
  • Proyectos de economía social.
  • Proyectos de colectivos prioritarios (menores de 35 años y/o mujeres y/o parados de más de 45 años de edad, que lleven más de 2 años sin trabajar y/o egresados o doctores retornados del extranjero cuya estancia formativa y/o laboral en el extranjero haya sido superior a 6 meses continuados).
  • Ubicados en Espacios de Innovación o que sean spin-off industriales o tecnológicas.

 

 

idea digital