Svetlana Yefimova, directora de Ciklum IT España: «Recibimos el mayor apoyo de Invest in Andalucía»

El apoyo de Invest in Andalucía, el programa de captación de inversión extranjera del Gobierno andaluz que gestiona la Agencia IDEA, fue fundamental para la implantación en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de la multinacional de origen ucraniano Ciklum. Esta empresa de ingeniería informática global es partner tecnológico de muchas de las empresas de la lista Fortune 500. La revista estadounidense Fortune elabora este ranking anualmente con las 500 empresas de mayor facturación de Estados Unidos.
El servicio de Softlandig de Invest in Andalucía
La directora de Ciklum IT Spain es Svetlana Yefimova. En esta entrevista relata cómo fue el proceso de expansión de la firma en España. «Cuando la empresa se pone en marcha en un país nuevo, solemos centrarnos en las operaciones, en el desarrollo empresarial…», explica.
«Algunos aspectos secundarios, que resultan fundamentales para que el personal se sienta como en casa, no quedan cubiertos sin esta experiencia previa. En este ámbito concreto, recibimos el mayor apoyo de Invest in Andalucía, con el programa de Softlanding«. Algo que les fue de gran ayuda para poder centrarse en otros aspectos de la expansión.
El servicio de Softlanding de Invest in Andalucía es un servicio de bienvenida encaminado a facilitar la integración de los empleados de multinacionales en Andalucía.
Ciklum se fundó en 2002 en Kiev, la capital de Ucrania. Desde entonces, ha crecido de forma constante y cuenta con centros de desarrollo en su país de origen, Bielorrusia, Pakistán, Polonia y España. También tiene oficinas de venta en EE UU, Reino Unido. Escandinavia e Israel. Su plantilla consta de más de 3.700 trabajadores alrededor del mundo. Entre sus servicios destaca un modelo de equipos propio, I+D, IoT, Big Data, desarrollo de productos y servicios de ingeniería y consultoría.
Málaga, la única sede de Ciklum en España
Yefimova destaca que para la elección de Málaga como sede de Ciklum en España influyeron varios factores. Fue dentro del proceso de expansión de la empresa en Europa Occidental.
«Lo más importante era disponer de mano de obra informática local y cualificada, del apoyo gubernamental para implantarnos aquí. Siendo una empresa nueva sin conocimientos de español. Eso fue determinante», asegura.
Las buenas comunicaciones fueron también decisivas a la hora de elegir Málaga como sede. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ofrece más de 200 vuelos diarios con destinos europeos. Esto permite que «vengan nuestros clientes cuando necesiten reuniones de trabajo, hackathons, reuniones con sus equipos… o al contrario, que nuestra plantilla viaje para visitar presencialmente a los clientes».
Además, Yefimova valora especialmente que el sector TIC esté concentrado en el PTA, porque «forma una especie de ciudad fuera de la ciudad y nos ayuda a equilibrar la vida del centro de la ciudad con nuestro entorno laboral fuera de ella».
Antes incluso del proceso de implantación de Ciklum en España, la empresa contactó «con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Invest in Andalucía, Invest in Spain, el ayuntamiento de Málaga y la gerencia del parque tecnológico». La intención era «recabar toda la asesoría y orientación posibles para hacer bien las cosas».
Dos años después de aterrizar en el PTA de Málaga, Ciklum ya cuenta con una segunda sede y cerca de 200 empleados. Su previsión es todo un reto: alcanzar la cifra de los 1.000 trabajadores. Nada menos que en un plazo aproximado de cinco años. Ese fue su anuncio cuando llegó a la tecnópolis malagueña. Y parece que no es imposible.